Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.533
BANDAS SONORAS
7.893
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

NEWMAN, THOMAS

Ciudad natal: Los Ángeles (EE UU)
Año de nacimiento: 1953
DESCRIPCIÓN

Nació el 20 de octubre de 1953 en Los Ángeles (EE UU). Compositor cuyo apellido es ya historia viva de las bandas sonoras. Hijo del legendario Alfred Newman, sobrino de Lionel Newman y Emil Newman, hermano de David Newman y primo de Randy Newman, Thomas no solo es quien más ha logrado acercarse a la excelencia y a la importancia de su padre, sino que lo ha conseguido con una extensa y variada carrera que le ha reportado reconocimientos y sobre todo una gran popularidad entre el público gracias a sus trabajos para Pixar o para Sam Mendes, entre muchos otros.

Por la evidente influencia de su padre, desde muy pequeño él y sus hermanos empezaron a recibir lecc... Continuar leyendo

Nació el 20 de octubre de 1953 en Los Ángeles (EE UU). Compositor cuyo apellido es ya historia viva de las bandas sonoras. Hijo del legendario Alfred Newman, sobrino de Lionel Newman y Emil Newman, hermano de David Newman y primo de Randy Newman, Thomas no solo es quien más ha logrado acercarse a la excelencia y a la importancia de su padre, sino que lo ha conseguido con una extensa y variada carrera que le ha reportado reconocimientos y sobre todo una gran popularidad entre el público gracias a sus trabajos para Pixar o para Sam Mendes, entre muchos otros.

Por la evidente influencia de su padre, desde muy pequeño él y sus hermanos empezaron a recibir lecciones musicales, más concretamente de violín. Con los años, empezó a descubrir su vocación musical, y se inscribió en la Universidad del Sur de California, para estudiar composición y orquesta. Posteriormente también estudió en Yale, donde obtuvo el graduado en Artes (en 1977) y el Máster en Música (un año después). Fue allí donde conoció al compositor teatral Stephen Sondheim, quien se convirtió en el mentor y guía del futuro compositor. La carrera de Newman empezó, precisamente, con Sondheim, con quien empezó a colaborar en numerosas obras de teatro y espectáculos teatrales de Broadway.

Pero procediendo de una familia con tanto peso (musical) en la Historia del cine, era casi cuestión de tiempo que el medio cinematográfico se cruzara en el camino del joven músico. Su tío Lionel, que heredó la dirección musical de la 20th Century Fox de Alfred, le ofreció la posibilidad de realizar su primera composición para televisión, concretamente para un episodio de la serie "The Paper Chase" en 1979. Unos años más tarde conoció personalmente a John Williams durante la grabación de la banda sonora de Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi (83), dado que el compositor era amigo tanto de su padre como de su tío. Williams le ofreció el honor de dirigir la orquesta durante la grabación de una escena concreta (la muerte de Darth Vader, nada menos). Ese mismo año Newman tuvo un encuentro con el productor Scott Rudin, que le convenció para participar en su primera película, "Reckless". Newman siguió participando en obras teatrales, pero la segunda mitad de los 80 vería diferentes trabajos en los que el compositor poco a poco iba encontrando su estilo y asentándose cada vez como auténtico compositor de cine. Desperately Seeking Susan (85), The Man with One Red Shoe (85) o Less Than Zero (87) muestran a un compositor de aires minimalistas y ambientales que aun necesitaba más experiencia... que encontraría durante la siguiente década.

Los 90 fueron su explosión definitiva, empezando con dos éxitos como fueron Fried Geen Tomatoes (91) y Scent of a Woman (92), que mostraron el lado más sensible y lírico del compositor. Pero no sería hasta 1994 cuando alcanzó el estrellato. Ese año trabajó por primera vez con uno de sus directores de cabecera, Frank Darabont, y en la película en la que mostró todo su potencial como músico: The Shawshank Redemption (94). Un potencial y un estilo donde el lirismo minimalista y atmosférico serían su marca de fábrica definitiva. Ese mismo también trabajó en Little Women (94), y por ambas bandas sonoras recibió sendas nominaciones a los Oscars el mismo año, siendo las dos primeras de su extensa lista. A partir de ese momento, comenzó no solo a colaborar con los mejores directores y en los proyectos más punteros, sino que lo hizo siendo siempre fiel a su estilo, a un sello que ayudaba a cualquier película en la que trabajara. Así colaboró con directores de la talla de Milos Forman (The People vs. Larry Flynt, 96), Costa Gavras (Mad City, 97) o Robert Redford (The Horse Whisperer, 98), con resultados desiguales pero siempre solventes y estimulantes. 1999 sería otro año a remarcar en su carrera. Por un lado, volvió a trabajar con su descubridor, Frank Darabont, en The Green Mile, uno de sus trabajos más valorados de siempre. Y además aceptó trabajar en la ópera prima de un joven director inglés que solo había realizado espectáculos teatrales: Sam Mendes. American Beauty (99) era una ácida tragicomedia sobre la sociedad norteamericana y sus complejos y anhelos. Aquel año fue la gran sorpresa, obteniendo un éxito a nivel de crítica, público y premios que nadie anticipó. Para Newman no solo supuso su tercera nominación al Oscar, ni que encontrara en Mendes al cineasta con el que más a gusto se ha sentido trabajando, complicidad y colaboración que aun se mantiene firme como una roca a día de hoy, sino que esta película hizo archiconocido el "estilo Newman" gracias a unas melodías casi experimentales y atmosféricas que funcionaban a la perfección con las imágenes oníricas de la película.

Newman entraba en el Siglo XXI por la puerta grande, y además mostrando que el músico buscaba proyectos no solo comerciales o importantes, sino todos aquellos interesantes que supusieran un reto para él como músico. Colaboró en otro gran éxito como Erin Brockovich (00), lo que le permitió trabajar por primera vez con Steven Soderbergh, así como en Pay It Forward (00) o In the Bedroom (01). En 2002 volvió a trabajar y a triunfar con Mendes en la maravillosa Road to Perdition. Su cuarta nominación evidenciaba a un Newman en plena forma, especialmente cuando se trataba de aunar fuerzas con el director británico. Finding Nemo (03) fue la primera vez que el músico entraba tanto en la animación como en el cine infantil, pero no por ello renunciaba a su estilo, imprimiendo su sello a una fantástica composición que se sumergía a la perfección en la aventura de Pixar. Fueron aquellos unos años en los que cosechaba nominación tras nominación, porque a la de Finding Nemo siguió la de Lemony Snicket's A Series of Unfortunate Events (04), seguida casi inmediatamente por la referente a su segunda colaboración con Soderbergh, The Good German (06). Ésta es una partitura especial para Newman, ya que al ser una película como si estuviera rodada en los años 40 tuvo que adoptar muchos rasgos estilísticos que tantas veces utilizara su propio padre en tantas películas de aquella década. Volvió a colaborar con Mendes en Jarhead (05) y con Ron Howard en Cinderella Man (05). En 2009 su nueva colaboración con Pixar volvió a ser un éxito arrollador. WALL-E se benefició del talento y la experiencia de Newman en una fabulosa banda sonora que cosechó una doble candidatura al Oscar.

Tras un año de descanso, volvió al trabajo en plena segunda década del Siglo, repleto de energía. Nada menos que cuatro proyectos vieron la luz en 2011, todos de diferente género y temática que mostraban la buena forma del compositor. The Help, The Debt, The Iron Lady y The Adjustment Bureau, todas películas de primera fila, se beneficiaron de la polivalencia y las tablas del compositor... algo que quedaría igualmente patente en su siguiente proyecto, que volvería a reunirle con Sam Mendes. Pero esta película era la primera vez que Newman se embarcaba en una saga longeva con una herencia musical detrás: la saga de James Bond. Para Skyfall (12), Mendes no tuvo ninguna duda en confiar el apartado musical a su amigo, lo que suponía dejar fuera al segundo compositor que con más películas a sus espaldas en la historia de la saga, David Arnold. Newman no decepcionó ni a quienes esperaban que prosiguiera la buena labor realizada por Arnold ni a los que confiaban en que el músico mantuviera su estilo particular. Skyfall mostró todos los recursos de Newman tanto en la acción más explosiva como en la atmósfera tan particular que Mendes dio a la película. Un logro que obtuvo otra nominación más a los Oscars... que Newman volvería a conseguir al año siguiente por Saving Mr. Banks (13) gracias a su partitura nostálgica y sentimental. Ese año también volvió con Soderbergh en Side Effects. En 2014 solo trabajó en The Judge, anticipando un 2015 con dos proyectos de verdadero tronío. Nada menos que la siguiente aventura de Bond con Mendes, Spectre, que aunque no obtuvo el éxito ni los logros de la anterior entrega fue otra muesca para director y compositor; y más especialmente Bridge of Spies. Esta película supuso trabajar nada menos que con Steven Spielberg, ya que el maestro Williams estuvo temporalmente enfermo y fue imposible trabajar en este proyecto. Conociendo de sobra a Newman, se lo recomendó a Spielberg, y así el músico tuvo tanto el privilegio como el reto de ponerse a las órdenes de un director con una colaboración de tantas décadas con un solo compositor. Poniendo todo el talento y los recursos que tenía, estuvo a la altura del desafío y firmó una elegante, sobria, contenida y magnífica partitura para este thriller enmarcado en la Guerra Fría. El premio llegó en forma de decimotercera nominación sin galardón para el músico.

A día de hoy mantiene un ritmo de trabajo más relajado que a comienzos de Siglo, y no es raro el año en que firma solo uno o dos trabajos. En 2016 le hemos escuchado en Finding Dory, la secuela de su primer trabajo para Pixar, y en Passengers, la aventura espacial de Morten Tyldum que le ha valido su decimoquinta nominación al Oscar. Ambos trabajos, aunque no son de lo mejor de su carrera, evidencian que siempre cumple con buen hacer, solvencia, experiencia y maneras de auténtico maestro experimentado. Es, sin duda, digno heredero de su padre y uno de los compositores de referencia hoy en día, tanto por el despliegue de recursos y polivalencia que siempre ha mostrado como por su capacidad para mantener un estilo único que lleva décadas utilizando casi en cada banda sonora, sea del género que sea.

(Isaac Duro)

Reducir texto
PREMIOS
MundoBSO: 2 premios, 4 nominaciones
Oscar: 15 nominaciones
Globos de oro: 4 nominaciones
Bafta: 2 premios, 4 nominaciones
Grammy: 2 premios, 7 nominaciones
Emmy: 1 premio, 2 nominaciones
IFMCA: 3 premios, 11 nominaciones
Satellite: 6 nominaciones
Saturn: 6 nominaciones
Annie: 1 premio, 1 nominación
Black Reel: 2 premios
World Soundtrack: 1 premio, 4 nominaciones
Compartir en
ORDENAR
FILTRAR
VER
BUSCADOR
LISTA DE BANDAS SONORAS
de 0 a 5 Bandas Sonoras de 90
Siguiente
Año: 2019
Sello: Sony Classical
Duración: 77 minutos
PUNTUACIÓN MUNDOBSO
6
PUNTUACIÓN USUARIOS
7.8
Año: 2001
Sello: Universal
Duración: 69 minutos
PUNTUACIÓN MUNDOBSO
8
PUNTUACIÓN USUARIOS
8.3
Año: 1990
Sello: No editado
Duración: minutos
PUNTUACIÓN MUNDOBSO
6
PUNTUACIÓN USUARIOS
6
Año: 2013
Sello: Disney
Duración: 69 minutos
PUNTUACIÓN MUNDOBSO
6
PUNTUACIÓN USUARIOS
7.4
Año: 1985
Sello: Intrada
Duración: 151 minutos
PUNTUACIÓN MUNDOBSO
7
PUNTUACIÓN USUARIOS
7
de 0 a 5 Bandas Sonoras de 90
Siguiente