Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios Grammy 2020
Nominada Mejor BSO

Premios Globos de oro 2019
Nominada Mejor música

Premios Bafta 2019
Nominada Mejor BSO cine

Premios Oscar 2019
Nominada Mejor música

Premios Satellite 2019
Nominada Mejor música

Premios IFMCA 2019
Nominada Mejor BSO
BSO Acción
Nominada Mejor Tema Musical

Premios Saturn 2019
Nominada Mejor música

1917

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Newman, Thomas
Sello: Sony Classical
Duración: 77 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: 1917
Director: Sam Mendes
Nacionalidad: EE UU
Año: 2019
ARGUMENTO

En lo más crudo de la Primera Guerra Mundial, dos jóvenes soldados británicos reciben una misión aparentemente imposible: atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un mortífero ataque contra cientos de soldados.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
6
PUNTUACIÓN USUARIOS
7.8
Puntuar
Total de votos: 24
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

El gran reto de la música en este filme es el encaje que pueda tener siendo una película que discurre en absoluto continuum, siguiendo a los protagonistas desde el principio hasta el final en lo que son dos (falsos) planos secuencias estupendamente bien hechos. ¿Música en continuum, también en dos planos secuencias musicales, o solo en momentos determinantes? ¿Música para las acciones y acontecimientos, para la perspectiva de los personajes, externa a ellos, solo para los espectadores o una combinación -a ser posible no confusa- de las anteriores?

La perspectiva de la música no es la de los personajes -salvo en momentos muy puntuales- y tampoco está para narrar ni dramatizar, puesto que literalmente no hay tiempo para consolidar una explicación ni una emoción, tanto por la celeridad como por el constante movimiento y también por los rápidos cambios de escenario y de situaciones. Por otra parte, y porque todo sucede así, la música de pretender ser explicativa y dramática llegaría siempre tarde o, de avanzarse para evitarlo, sacaría al espectador de la posición a ras de cámara y personajes, que es lo que sustenta este filme.

Dado que la música no es la cámara musical del filme (podría haberlo sido) lo que finalmente hace es aparecer en momentos concretos bien para incrementar la tensión por lo que se avecina -un recurso que no deja de ser convencional- o bien para impregnarse de barro y muerte y generar incomodidad, toxicidad: son estas las músicas deshumanizadas que de algún modo ya están en esos lugares, esperando a protagonista y espectadores. La combinación de ambas -probablemente empleadas de modo excesivo- provocan caos, desorden, agresividad y sobre todo incerteza y confusión: es la fórmula explosiva que hace del recorrido (para personajes y espectadores) una auténtica pesadilla. Se añade un tercer elemento, esta vez sí relacionado con emociones humanas, que aunque no es explicativo y no es concreto en lo dramático sirve de contrapunto y en su progresión va implicando al protagonista, especialmente a partir del segundo acto, hasta llegar al último tramo, intensamente emotivo. Es en ese final donde Thomas Newman expande una música que durante todo el filme quería y no podía ser liberada. Es un buen propósito, y bien llevado. El problema en verdad es que la música en sí no tiene nada de singular, ni de entidad ni de grandeza, que es algo que busca abiertamente en toda la parte final y que solo alcanza de modo algo impostado.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Patrick Isaac Flores Enciso
Fecha de publicación: 29.04.2021
La tonada parecidas a Gladiador, El principe de Egipto, Wall-e, The Green Mile, Finding Nemo, Expiación mas alla del amor y La Delgada Linea Roja.... sin embargo una excelente banda sonora aunque llega casi a la altura de las demas bandas sonoras... lo cierto una excelente banda sonora... le pongo 8.5 de 10!!!
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Javier Carrillo Rodríguez
Fecha de publicación: 21.05.2020
Como es posible que aún no haya comentario alguno de esta genial banda sonora? Para mi es un Thomas Newman en estado de gracia. Una de las mejores del año, véanse temas tan espectaculares y con una fuerza musical y desgarradora como Sixteen Hundred Men, The Night Window o Englander, la sutileza e intimismo en A Scrap of Ribbon. Opiniones hay a borbotones pero para mí hubiera ganado el Oscar este año, sin desmerecer a Joker que es brutal igualmente. Se dan la mano en calidad. Thomas se merece ya el premio, pero no se que más puede hacer, y película había para ello.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar