Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios MundoBSO 2023
Nominada Mejor BSO española

Premios Feroz 2023
Nominada Mejor música

Premios Satellite 2023
Nominada Mejor música

Premios IFMCA 2023
Nominada BSO Drama
Nominada Mejor Tema Musical

Premios Goya 2023
Mejor música

SOCIEDAD DE LA NIEVE, LA

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Giacchino, Michael
Sello: Quartet Records
Duración: 72 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Sociedad de la nieve, La
Director: Juan Antonio Bayona
Nacionalidad: España
Año: 2023
ARGUMENTO

El vuelo de un equipo de rugby se estrella en un glaciar de los Andes. Los pocos pasajeros que sobreviven al accidente se encuentran en uno de los entornos más difíciles del mundo para sobrevivir.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
8
PUNTUACIÓN USUARIOS
7.3
Puntuar
Total de votos: 18
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

Versión extendida

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Carlos Fernández
Fecha de publicación: 16.12.2023
Aún no he visto la película, pero la escucha aislada de la banda sonora me ha dejado frío (¡ja!). La comparación con la obra maestra de James Newton Howard es inevitable. De hecho, no sé por qué, cada vez que sonaba una guitarra en la música de Giacchino mi mente me llevaba de forma inconsciente a esa gran composición para la película de 1993. ¿De verdad no había otra forma de hacer "música cálida" que recurriendo de nuevo a la guitarra? ¿Por qué no probar con algo diferente? Por ejemplo, no sé, algo que recordase de manera más característica a la música andina.

En cuanto al resto de la banda sonora, me parece obvio que guarda un gran parecido con "Lost", una serie que ya en su momento destacó por su magnífica música. Sin embargo, aunque reconozco que lo que voy a decir es algo muy subjetivo, la banda sonora de aquella serie parecía "de otro mundo" y estaba muy pegada a la acción. Por ejemplo, en su momento se destacó mucho el uso de piezas de avión a modo de instrumentos, lo que contribuía a darle ese matiz único. Pero en "La sociedad de la nieve", la música tensa/oscura me parece genérica y meramente ambiental, más usada como efecto de sonido que otra cosa (algo muy común en el cine actual).

No sé si soy el único (me parece que no), pero yo cuando escucho "Alive!" (y no digamos ya cuando la disfruto en la película), la música "me llega". Es una composición que transmite al mismo tiempo desolación y esperanza, que describe el aislamiento de los personajes en un lugar inhóspito a la vez que alcanza momentos de una enorme belleza. No hay más que escuchar un corte como "It's God", que no llega a los tres minutos, y que (me) transmite él solito mucho más que toda la composición de Giacchino.

Otro ejemplo sería el corte "Found", que entiendo que se corresponde con el clímax de la película de Bayona, y que no sé por qué me hace imaginarme a los personajes reunidos en una playa con piñas coladas en la mano. De hecho, por extraño que pueda parecer, esos coros me recuerdan un poco a "Avatar". Sencillamente me parece que "Found" no pega con el resto de la banda sonora. Es como si Giacchino hubiera pensado que tocaba un tema "alegre" y lo hubiese metido un poco con calzador. Por contra, en la que asumo que es la escena equivalente de "Alive!" (ya sabéis: helicópteros, zapatillas...), la orquesta estalla y la música no puede destilar más belleza. Pero lo hace de forma coherente con la música previa, como si ese momento fuera la conclusión lógica (incluso inevitable) de todo lo anterior.

Lo siento, será que estoy chapado a la antigua y que no entiendo la música de cine actual, pero me parece que Giacchino no ha estado a la altura, sobre todo existiendo un referente musical previo tan magistral.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Eduard Furné Crespo
Fecha de publicación: 15.12.2023
Tuve la suerte de ver LA SOCIEDAD DE LA NIEVE, lo nuevo de J.A. Bayona, en el Festival de Sitges hace unos meses. Sin entrar en la calidad del filme, comparto lo que me pareció el trabajo de Michael Giacchino en la película. Soy un apasionado de la música de cine, pero ni de lejos un entendido como muchos de los que aquí escriben. Mis palabras son sensaciones inmediatas tras un primer visionado de la película (y ya os avanzo que voy a necesitar una revisión para intentar detectar y entender mejor los detalles musicales).

Tras publicarse el track “Found”, pieza que me gustó bastante, detecté, a mi entender, un estilo excesivamente parecido a lo que Fernando Velázquez venía realizando en anteriores trabajos con el director, como LO IMPOSIBLE o UN MONSTRUO VIENE A VERME. Pero nada más lejos de la realidad, estamos ante una obra que dista mucho de esas composiciones. Un trabajo sutil, que no busca la emoción por la emoción, con la marca Giacchino en todas las notas, en un score a ratos cercano al que el compositor hizo para la serie LOST. Una música que viaja en segundo plano, pues la fuerza de las imágenes, del sonido y de los importantísimos silencios (el montaje y la edición de sonido son increíbles) prevalecen por encima del resto, pero que se une a esa Sociedad como un miembro más.

Destacan dos temas: uno, el de la montaña, amenazador, punzante, a ratos exasperante, mediante breves notas repetitivas acompañadas de percusión, que trasladan al espectador el peligro y la locura de la situación narrada. El otro, el de la Sociedad, pequeña y suave melodía, con presencia destacada del piano, que acompaña a ese grupo de personas (maravillosa su primera aparición, con esa nota acompañando el click de la primera fotografía del grupo completo delante del avión), y que tanto refleja la amistad y el compañerismo entre ellos, como la soledad y los miedos que, individualmente, vive cada uno. Este tema evolucionará hasta el citado “Found”, único momento en toda la partitura en el que la música se eleva por encima del resto de elementos, pues también la música, en ese instante, ha sido “encontrada” y “salvada”.

¿Es lo mejor de Giacchino? No. ¿Es un buen trabajo? A mi parecer, sí, sin duda. Hoy 8/10 pero, como he dicho, me reservo nuevas opiniones para cuando revise con más tranquilidad el nuevo trabajo de Bayona y Giacchino.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar