Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.540
BANDAS SONORAS
7.895
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios World Soundtrack 2016
Nominada Premio del público

Premios Grammy 2016
Nominada Mejor BSO

Premios MundoBSO 2016
Nominada Mejor BSO extranjera

Premios Saturn 2015
Nominada Mejor música

Premios IFMCA 2015
Nominada Mejor Tema Musical
Nominada BSO Drama
Nominada Mejor BSO

Premios Oscar 2015
Mejor música

Premios Bafta 2015
Mejor BSO cine

Premios Globos de oro 2015
Mejor música

ODIOSOS OCHO, LOS

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Morricone, Ennio
Sello: Decca
Duración: 72 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Hateful Eight, The
Director: Quentin Tarantino
Nacionalidad: EE UU
Año: 2015
ARGUMENTO

Poco después de la Guerra Civil Norteamericana, en Wyoming, una caravana es desviada por un gran temporal de nieve. Los que van en ella deberán aguardar a que amaine el temporal en una cabaña en el medio de la nada, donde ya hay gente refugiada. La tensión entre ellos no tardará en estallar...

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
7
PUNTUACIÓN USUARIOS
8.7
Puntuar
Total de votos: 60
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

El Infierno en la Tierra es lo que aporta la apocalítica música de Morricone al filme de Tarantino: una banda sonora con un tema principal hostil que abre la película y que funciona -será así también en sus sucesivas apariciones- como el prolegómeno de la violencia, como el telón musical que abre la obra teatral de desconfianzas y extremos que es el propio filme.

El compositor apenas pisa el escenario del interior de la cabaña y su música suena fuera de ella. Solo entra para revertir las cosas, para dar matices al tema principal con aires grotescos y también cómicos. También hay música para puntuales anotaciones líricas y evocadoras (la carta de Lincoln) y para el ambiente frío y desolador -son temas que en su momento no fueron empleados en The Thing (82)- pero son músicas que no se desarrollan ni encuentran acomodo en el contexto, simplemente se aplican de modo puntual, para matizar. Tampoco el tema principal interfiere ni toma ninguna clase de protagonismo o control, pues en la película son determinantes los muchos y abundantes silencios musicales. Es la de Morricone una banda sonora menor (dramática y cinematográficamente hablando) que tiene un papel secundario aunque, eso sí, en sus escasas intervenciones lo trastoca todo.

Ágora: Las Mejores BSO

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
de 0 a 5 Comentarios de 9
Siguiente
Usuario: Juan Bauti
Fecha de publicación: 05.04.2016
Como "disco" aislado de la película, me parece bastante insufrible la combinación de temas orquestales, canciones country añejas, y diálogos. Valorando únicamente la música de Morricone, decir que me parece un trabajo excelente, y con momentos aislados de magistralidad (ese tema principal). Así que valorando únicamente la parte orquestal, le doy un sobresaliente, si bien no llega a matrícula de honor por culpa de esa anarquía Tarantiniana casi siempre indisgesta.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: (manu) Manuel Monteagudo Lopez
Fecha de publicación: 04.04.2016
Veamos...no es uno de las mejores composiciones de Morricone (ni de lejos), y desde luego su premio de la academia ha llegado tarde ante la impresionante trayectoria del compositor italiano, pero esta claro que su composición nos ha dejado un tema para el recuerdo. El desarrollo se muestra algo estancado, tambiñen debido a que Morricone se ciñe mucho a las exigencias de Tarantino en su obra, y desde luego, es plausible algunas de sus decisiones (sobre todo utilizar la mñusica cuando es necesario para apoyar las imágenes), pero se nota que el maestro podía habernos regalado algo muy grande con semejante material.Lo verdaderamente achacable es una edición, muy propia de Tarantino de incluir diálogos, que aquñi, no encajan con la tonalidad que pretende imprimir Morricone...pero esa es otra historia. A pesar de todo, muy notable, y un trabajo del maestro que le ha dado por fin su merecida estatuilla
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Joan Fcesc Cespedes
Fecha de publicación: 25.01.2016
Está claro que esta edición de los Oscars huele al maestro italiano. Morricone tiene todas las papeletas para llevarse en esta sexta nominación su estatuilla. La pondrá al lado de su honorífico del 2006.
Seguramente no es su mejor trabajo, aquí se le adelantarían La Misión, Los intocables de Eliot Ness, Days of heaven, Cinema Paraiso, e incluso la menos conocida Aventuras del Sahara que aunque no he podido escuchar entera me pareció un trabajo redondo. Pero solo por disfrutar de la pieza La ultima diligencia de Red Rock ya se lo vale. Esa pieza me dejó con la piel de gallina, literalmente sin aliento. Me ha servido para repescar algunas otras de sus BSO y... ovación.
También la pieza Neve es descomunal parece que te lleve en medio de la soledad y La lettera di Lincoln es una belleza de pieza como no recuerdo desde hace tiempo.
Me ha sobrado la película pero agradezco a Tarantino que la hiciera solo por el trabajo de Ennio Morricone.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: jewen (Jesé Cabezas)
Fecha de publicación: 25.01.2016
Vaya desperdicio de BSO. Las 3 o 4 veces que suena en las casi 3 horas de película le da una fuerza a las imágenes descomunal. Pero eso, 3 o 4 veces.
La película me parece fascinante, pero me ha decepcionado mucho ver como Tarantino a tirado casi por completo a la basura una oportunidad de oro, dando no mal uso, sino demasiado poco uso a la música.

Sé que es el estilo de Tarantino, pero viendo las pocas dosis de música comercial que ha puesto en este film en comparación a los "7" anteriores, la música de Morricone merecía adueñarse muchísimo más de la fiesta.
Quizás el guion no se prestaba a ello, pero sigo pensando que en unas cuantas escenas más había oportunidad para usar el brillante trabajo de Morricone.
Y quizás es eso lo que impide que el trabajo de Tarantino se quede en Excelente y no en Obra Maestra.

Las escenas exteriores en Wyoming me terminaron de confirmar lo que ya intuía en la escucha del album, me quedo con el tema "Neve".
Magnifica y Maravillosa variación del tema principal que convierte el espeluznante y bello paisaje tormentoso en pura magia de CINE.

Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: ham hamaNO
Fecha de publicación: 22.01.2016
va a ganar los oscars
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
de 0 a 5 Comentarios de 9
Siguiente