Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.540
BANDAS SONORAS
7.895
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 

HUNDRA

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Morricone, Ennio
Sello: Prometheus
Duración: 41 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Hundra
Director: Matt Cimber
Nacionalidad: EE UU
Año: 1982
ARGUMENTO

Hundra, una mujer nacida en una tribu de mujeres guerreras, sigue la tradición familiar de combatir a los hombres, hasta que un día se enamora.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
7
PUNTUACIÓN USUARIOS
6.5
Puntuar
Total de votos: 4
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

Partitura de corte épico, con variedad temática. Destaca por su bello tema de amor, una impactante melodía de acción y el empleo de coros, con los que se otorga al conjunto un cariz grandilocuente y espectacular.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: emporio blanko
Fecha de publicación: 26.03.2021
ennio morricone es un auténtico genio, pero para este estilo de peliculas nulo, la única que se salva es la pista uno de chase y sin ser tampoco nada del otro mundo, lo demás es un auténtico mojón del 15.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: (ignus) Ignacio Marqués Cuadra
Fecha de publicación: 25.08.2016
Ennio Morricone es un compositor que ha trabajado en todos los géneros del cine, aunque quizá sea en el fantástico donde menos ha destacado de todos, quizá por falta de interés por este tipo de películas y porque su estilo se aleja bastante del sinfonismo que utilizaron otros compositores en este tipo de obras (no hay que irse a “Conan” de Poledouris, por ejemplo “Fire and Ice” de William Kraft, “The Beastmaster” de Lee Holdridge o “The Sorcerer” de David Whitaker, entre muchísimas otras, son bastante superiores).

En esta película tan cutre la música es sin duda lo mejor, aunque como banda sonora no termina de ser buena. Hay tres temas centrales, el principal de la protagonista (que acaba resutando muy repetitivo porque no hay variaciones), uno de amor que está bien, en la línea del Morricone de siempre, y un tema épico con coros que se utiliza al principio y al final de la película. Más allá de eso la partitura no cuenta con un desarrollo sólido y las músicas secundarias tampoco ayudan mucho a que la película gane en sus momentos de acción o aventureros, limitándose a resaltar principalmente los elementos cómicos por lo patanes que son los enemigos y algunos líricos sin demasiada fortuna.

Es muy buena música (es Morricone) y eso siempre ayuda, pero como banda sonora y el enfoque que se le da creo que no es del todo apropiada y queda por debajo de la media en este tipo de obras de fantasía medieval y de espada y brujería que se hicieron tan masivamente en los 80, afortunadamente un género que por lo general contó con bandas sonoras muy buenas, por muy cutres que fueran las películas. Es verdad que luego Morricone hizo “Red Sonja”, que aunque mantiene este mismo estilo de “Hundra” y el tema principal casi que lo copia de éste, creo que mejoró bastante y logró una banda sonora mejor desarrollada, más apropiada y estimable, que sí merece recordarse dentro de este subgénero.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar