Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web.
Si continuas navegando consideraramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Cerrar

THE LARGEST SITE OF FILM MUSIC REVIEWS IN THE WORLD! 22 YEARS ON INTERNET
36.548
BANDAS SONORAS
7.899
COMPOSITORES
7.473 OPINIONES DE USUARIOS
SÍGUENOS
USUARIO
 
PREMIOS
Premios Globos de oro 2023
Nominada Mejor música

Premios MundoBSO 2023
Nominada Mejor BSO animación

Premios Annie 2023
Nominada Mejor música

Premios IFMCA 2023
Nominada Mejor BSO
BSO Animación

CHICO Y LA GARZA, EL

INFORMACIÓN DISCOGRÁFICA
Compositor: Hisaishi, Joe
Sello: Tokuma
Duración: 69 minutos
INFORMACIÓN DE LA PELÍCULA
Título original: Kimitachi wa dô ikiru ka
Director: Hayao Miyazaki
Nacionalidad: Japón
Año: 2023
ARGUMENTO

Un adolescente entra en un mundo mágico con una garza gris parlante tras encontrar una torre abandonada en su nueva ciudad.

PUNTUACIÓN MUNDOBSO
6
PUNTUACIÓN USUARIOS
7.7
Puntuar
Total de votos: 15
Compartir en
COMENTARIO MUNDOBSO

De la casi docena de películas conjuntas de Hayao Miyazaki y Joe Hisaishi esta es la que menor presencia y relevancia argumental y dramática se concede a la música: la película no la necesita. La labor del compositor es más de matices y de puntuaciones que de explicaciones. De hecho, hasta el tramo final la música es escasa aunque no irrelevante (en absoluto), pero tiene sentido la predominancia del silencio musical: nada será construido hasta que lo que ha de ser destruido permita completar y elevar la música y lo que expresa. Hasta entonces son retazos incompletos, inconclusos, que tienen al piano como instrumento catalizador y unos temas musicales que existen pero no pueden eclosionar. Son hermosos pero de un color triste, pesimista, negativo. Es la música del dolor. Nada hay de malo en esta forma dramatúrgica y narrativa, muy útil para la película aunque el final resulta musical y emocionalmente insatisfactorio y decepcionante en aquello que pretende transmitir.

Translate:
comentarios de los USUARIOS Deja un comentario
Deja un comentario
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Icarus Guerrero López
Fecha de publicación: 25.04.2024
Tras varias escuchas activas y comprender bien a Joe Hisaishi, podría decir que esta es sin duda su banda sonora más personal e íntima. Joe Hisaishi comenzó en la música dentro del género del minimalismo con un álbum de electro-pop minimalista llamado "MKWAJU". La composición del álbum estuvo influenciada en gran medida por la ola de minimalistas estadounidenses de los años 60 y 70, pero el compositor no triunfó con esto y la banda con la que hizo esta obra se disolvió. El creador de ese "sonido Ghibli" siempre ha estado conectado con esa rama musical pero al comenzar a realizar música para películas se le forzó a dar un salto a la música orquestal, en la que acabó desarrollándose y mejorando pero sus raíces minimalistas siempre han estado ahí presentes y se pueden denotar en sus más famosas obras.

"El chico y la garza" es la obra más personal, introspectiva y metafórica del director Hayao Miyazaki. Quizá su obra más compleja, con un gran mensaje y con varias lecturas. Hisaishi no podía hacer esta banda sonora como una más, esto tenía que ser algo especial, algo personal que uniese su firma de autor más personal junto a la de Miyazaki en un film que nos lleva de la mano por su infancia y vida. Así que el compositor decidió tomar la misma dirección para componer la música de esta obra en la que sería una banda sonora distinta a las anteriores, mucho más especial y a la vez mucho más personal que nunca.

Su primer disco, "MKWAJU", fue atrayendo a nuevos seguidores de la parte minimalista de Joe Hisaishi con los años. Pero Joe Hisaishi dejó atrás el minimalismo hace muchos años y solo podían escucharse retazos de esas raices en sus discos más personales.

"¿Cómo vivirás tú?" es el título original de la obra de Miyazaki, que cuando tuvo el proceso de animación cerca de ser completado comenzó con su banda sonora. Después de casi 40 años de colaboración artística, cuando Hisaishi vio la película por primera vez en 2022, Miyazaki le dijo al compositor: "Lo dejo todo en tus manos". Confiando a Hisaishi la partitura de su película más personal casi sin dirección. Con el impulso de la partitura siendo una breve pieza para piano que Hisaishi escribió como regalo para el 81 cumpleaños de Miyazaki, el tema "Ask me why". Tema que acabó siendo el principal del film.

Hisaishi entonces tomó la película más personal de Miyazaki y realizó su banda sonora más personal. Una banda sonora en la que vuelve a sus raíces minimalistas, pero orquestando cuando es necesario como en grandes y memorables temas como "The Great Collapse". Una mezcla de el estilo más puro y personal de Hisaishi con el estilo orquestal con el que compone en las películas.

El resultado es la obra más especial del autor. Y probablemente la más infravalorada por ser distinta a las anteriores, pero no distinta al más puro estilo del compositor. Temas pegadizos, muchos muy memorables, momentos en los que la banda sonora toma todo el protagonismo, otros en los que sabe dejar respirar al film y dar protagonismo a la animación. Una banda sonora perfecta para una película tan personal, que estoy seguro de que el tiempo sabrá darle todo el valor que se merece. Una obra de arte.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar
Usuario: Benjamín Ochoa Jiménez
Fecha de publicación: 05.11.2023
Después de varias escuchas activas a la banda sonora pienso que efectivamente esta es una de las partituras más flojas de Joe Hisaishi en colaboración con el Estudio Ghibli. Puede que estos 4 años de ausencia del compositor en el cine hayan podido influir, en todo caso no concuerdo con algunos puntos de la crítica de Mundo BSO: 1º La película sí necesita la música, no tendría sentido la segunda mitad del filme (que hay acción, aventura, drama) sin una música que diera fuerza y emoción a las escenas, 2º no todos los temas a piano son tristes o pesimistas, el tema principal “Ask me why” se repite 3 veces en la película y sirve para la superación y la maduración del protagonista. Al menos es lo que he sentido yo, no soy experto pero me encanta escuchar bandas sonoras y respeto la crítica especializada. Para mí es un 7/10.
Responder
Atención Una vez publicado, el comentario no se podrá modificar. Publicar